Asignación geográfica de equipos por asociacióneditar
El Comité de Competiciones de la AFC propuso una renovación de las competiciones de clubes de la AFC el 25 de enero de 2014,2 que fue ratificado por el Comité Ejecutivo de la AFC el 16 de abril de 2014,3 Las 46 asociaciones miembro (excluyendo a la asociación miembro Islas Marianas del Norte) se clasifican en función del rendimiento de su selección nacional y clubes en los últimos cuatro años en competiciones de la AFC, con la asignación de cupos para las ediciones 2017 y 2018 de las competiciones de clubes de la AFC determinados por el ranking del 2016 (Manual de Ingreso Artículo 2.2):4
Las Asociaciones miembro son divididas en 2 Zonasː
Zona Oeste (25 asociaciones): Oeste (WAFF) (12 asociaciones), Centro (CAFA) (6 asociaciones), Sur (SAFF) (7 asociaciones).
Zona Este (21 asociaciones): Sudeste (AFF) (12 asociaciones), Este (EAFF) (9 asociaciones).
Cada Zona tiene 4 grupos con 12 cupos directos y 4 provenientes de las Fases Clasificatorias.
El Top 12 de cada zona según los rankings de la AFC es elegible para ingresar a la Liga de Campeones de la AFC, siempre que cumplan con los criterios de la Liga de Campeones de la AFC.
El Top 6 de cada zona posee cupos directos y las otras 6 asociaciones solo cupos a las Fases Clasificatorias
El Top 6 de cada zona obtiene al menos un cupo directo en la fase de grupos, mientras que las asociaciones restantes solo obtienen cupos de play-off (así como cupos de la fase de grupos de la Copa AFC):
Las Asociaciones Miembro 1 y 2 del ranking de cada zona reciben 3 cupos a Fase de Grupos y 1 a Play-off.
Las Asociaciones Miembro 3 y 4 del ranking de cada zona reciben 2 cupos a Fase de Grupos y 2 a Play-off.
La Asociación Miembro 5 del ranking de cada zona recibe 1 cupo a Fase de Grupos y 2 a Play-off.
La Asociación Miembro 6 del ranking de cada zona recibe 1 cupo a Fase de Grupos y 1 a Play-off.
Las Asociaciones Miembros 7 a 12 del ranking de cada zona reciben 1 cupo a Play-off.
El número máximo de cupos para cada asociación es un tercio del total de equipos elegibles en la primera división.
Si una asociación desiste de sus cupos directos, estos se redistribuyen a la asociación elegible más alta, con cada asociación limitada a un máximo de tres cupos directos.
Si una asociación desiste de sus cupos en las Fases Clasificatorias, estos se anulan y no se redistribuyen a ninguna otra asociación.
Para la Liga de Campeones de la AFC 2018, las asociaciones tienen cupos asignados según el ranking de asociaciones publicado el 30 de noviembre de 2016,5 que tiene en cuenta su actuación en la Liga de Campeones de la AFC y la Copa AFC, así como en la Clasificación mundial de la FIFA de su equipo nacional, durante el período comprendido entre 2013 y 2016.46
1: Arabia Saudita tenía solo dos entradas como Al-Nassr y Al-Ittihad, el 3er y el 4.º lugar de la Liga Profesional Saudí 2016-17, quienes habrían ingresado en la fase de grupos y en los play-off de calificación, respectivamente, no pudieron obtener una licencia de AFC, y ningún otro equipo fue elegible para reemplazarlos.
2: Irak no cumplió con los criterios de la Liga de Campeones de la AFC.
4: Siria no cumplió con los criterios de la Liga de Campeones de la AFC.
5: Líbano no cumplió con los criterios de la Liga de Campeones de la AFC.
6: La máxima división administrada por la Federación de Fútbol de Australia, la A-League, sólo tiene nueve equipos con sede en Australia en la temporada 2016-17, por lo que Australia sólo puede obtener un máximo de tres cupos en total.
En la siguiente tabla, el número de torneos disputados (T.D) y última aparición (U.A), cuentan sólo aquellas participaciones desde la temporada 2002-03 (incluyendo rondas de clasificación), cuando la competencia inicio el formato de Liga de Campeones de la AFC.
El sorteo de la fase de grupos se llevó a cabo el día 6 de diciembre de 2017 en la casa de la AFC en Kuala Lumpur, Malasia. Los 32 equipos fueron sorteados en ocho grupos de cuatros equipos cada uno (del Grupo A al D la Zona Oeste y del Grupo E al H la Zona Este). Los equipos de una misma federación no pueden estar en un mismo grupo.
En la fase de grupos, cada zona se disputa en sistema de todos contra todos a ida y vuelta. Los dos primeros de cada grupo avanzan a octavos de final.
Desempates
Los equipos se clasifican según los puntos (3 puntos por victoria, 1 punto por empate, 0 puntos por derrota). Si está empatado en puntos, los desempates se aplican en el siguiente orden (Artículo 10.5 del Reglamento):1
Puntos en enfrentamientos directos entre los equipos empatados;
Diferencia de gol en enfrentamientos directos entre los equipos empatados;
Goles anotados en enfrentamientos directos entre los equipos empatados;
Goles de visitante anotados en enfrentamientos directos entre los equipos empatados;
Si hay más de dos equipos empatados, y después de aplicar todos los criterios de enfrentamiento directo anteriores, un subconjunto de equipos sigue empatado, todos los criterios de enfrentamiento anterior se vuelven a aplicar exclusivamente a este subconjunto de equipos;
Diferencia de gol en todos los partidos del grupo;
Goles anotados en todos los partidos del grupo;
Tiros desde el punto penal si sólo dos equipos están empatados y se enfrentan en la última fecha del grupo;
Puntos disciplinarios (tarjeta amarilla = 1 punto, tarjeta roja como resultado de dos tarjetas amarillas = 3 puntos, tarjeta roja directa = 3 puntos, tarjeta amarilla seguida de tarjeta roja directa = 4 puntos);
Los 16 equipos clasificados son divididos en 8 enfrentamientos a eliminación directa a partidos de ida y vuelta. Se tomará el criterio de la regla del gol de visitante en caso de igualar en el marcador global, de persistir el empate se jugará tiempo extra y de seguir así penales.
Culminada la etapa de octavos de final se sortearan los enfrentamientos de cuartos de final y semifinales.