Portal:Ciencias humanas y sociales
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
Las ciencias humanas y sociales, son aquellas que estudian al ser humano y su relación con la sociedad. Sus discursos se entrecruzan y enlazan; por ello es costosa una diferenciación entre estas ramas del conocimiento. No todas las disciplinas que estudian al hombre reclaman el carácter científico, incluso dentro de aquellas que se catalogan como ciencias, existen pensadores que no guían sus reflexiones con el método científico. Sin embargo, el positivismo considera adecuado y necesario un estudio del ser humano enmarcado en este método, tanto en su aspecto individual como colectivo, y es básicamente esta corriente epistemológica la que exige y busca que los estudios sobre el hombre alcancen el reconocimiento de ciencias, aun cuando varios autores critiquen los aspectos fundamentales de esta corriente epistemológica y prefieran alejarse de la denominación científica. |
Pensador del mes
Karl Marx fue Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830 del siglo XIX) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. La vasta obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política. Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un sistema filosófico, el marxismo, articulado en torno a un método filosófico llamado materialismo dialéctico. Los principios del análisis marxista de la realidad también han sido sistematizados en el llamado materialismo histórico y la economía marxista. Del materialismo histórico, que sitúa la lucha de clases en el centro del análisis, se han servido numerosos científicos sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos, antropólogos, teóricos del arte, etc. También ha sido muy influyente su teoría de la alienación.
Ver biografía completa |
Agregar
Artículos solicitados
Antropología | Derecho | Economía | Filosofía | Geografía | Historia | Lingüística | Política | Psicología | Sociología [ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad ] |