Portal:Software libre
![]() |
![]() |
![]() |
| ||||
Software libre (en inglés free software) es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.más→
| ||||
Selección de artículos | El Contenido sobre Software Libre en Wikipedia | |||
---|---|---|---|---|
Free Software Foundation La Free Software Foundation es una organización creada en Octubre de 1985 a partir del esfuerzo de Richard Matthew Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.
El Navegador Libre Mozilla Firefox Mozilla Firefox (pronunciado en inglés [moˈzɪla ˈfaɪəfɒks]) es un navegador de Internet desarrollado por la Corporación Mozilla y un gran número de voluntarios externos.1 Se basa en el motor de renderizado Gecko, el cual se encarga de procesar el contenido de las páginas web, desarrollado en su mayor parte utilizando el lenguaje C++. Mozilla Firefox (llamado simplemente Firefox) es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para Linux, Android, IOS, OS X y Microsoft Windows coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros estándares web.9 Incorpora bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, marcadores dinámicos, compatibilidad con estándares abiertos, y un mecanismo para añadir funciones mediante extensiones. Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. En su opinión, las exigencias comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite comprometían la utilidad de este.10 Para combatir lo que ellos denominaban inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la intención de reemplazarla. El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia que centraría sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.11 El programa es multiplataforma y está disponible en versiones para Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux. El código ha sido portado por terceros a FreeBSD,2 OS/2, Solaris, SkyOS, BeOS y Windows XP Professional x64 Edition.3 Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL.4 Referenciaseditar
Sistemas Operativos Libres Los siguientes son sistemas operativos de código abierto, algunos libres y sus variantes.
Los sistemas GNU/Linux reconocidos como libres por la FSF están en esta lista : Lista de Distribuciones GNU/Linux libres Distribuciones basadas en BSD: ... ver más en distribuciones BSD Distribuciones de GNU/Linux: ... ver más distribuciones GNU/Linux Sistemas operativos libres de Bell Labs: Otros notables:
Ver más sistemas operativos libres |
Categorías de Software Libre
Como puedes contribuir
| |||
Actualidad Hoy es sábado 16 de febrero de 2019
Lea en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Software libre. |
Ayuda Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda Normas Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor | |||
¿Sabías que . . . El 12 de diciembre de 2006 el Congreso español aprobó una proposición que insta al Gobierno a favorecer la industria y el desarrollo del Software libre y a promover la generación de soluciones que en la actualidad sólo existen bajo fórmulas de software privativo.
La proposición no de ley del PSOE, a la que se incorporaron enmiendas de varios grupos parlamentarios, fue aprobada con 299 votos a favor, y sólo uno negativo y una abstención. La iniciativa aprobada insta al Ejecutivo a aplicar los criterios de "idoneidad, seguridad e interoperabilidad tecnológica" a la hora de adquirir programas informáticos y fomentar el desarrollo de sistemas "libres" y de código abierto también en las aplicaciones destinadas al uso de los ciudadanos. El desarrollador mexicano de Software Libre Miguel de Icaza, propuso al gobierno de México un modelo de desarrollo basado en código abierto tanto para el acceso a la red de la comunidad en general, como de desarrollo de aplicaciones gubernamentales. En lugar de esta propuesta, el gobierno de su país decidió pagar a Microsoft para dotar de la infraestructura de software de éste proyecto. | ||||
Portales | ||||
Otras wikis relacionadas con Software Libre Sumate al Wikiproyecto Software libre y de código abierto
| ||||